9 April 2025
Programa de Ayudas de Apoyo a la I+D – Hazitek 2024: Proyecto CULTFISH

Proyecto N.º ZL-2024/00411. CULTFISH Proiektua
El programa de ayudas a la I+D Hazitek 2024, se ha diseñado para promover Proyectos de Investigación y Desarrollo, tanto en las PYMES, como en las grandes empresas y las asociaciones de empresas vascas.
El programa ofrece subvenciones no reintegrables, para dotar de los recursos necesarios a la Investigación Industrial o el Desarrollo Experimental.
El principal objetivo del proyecto CULTFISH – Desarrollo y optimización de medios de cultivo y líneas celulares para su aplicación en pescado cultivado, es establecer el conocimiento necesario para desarrollar una plataforma tecnológica científico-técnica de vanguardia para la producción eficiente y escalable de factores de crecimiento, con el objetivo de reducir significativamente los costos asociados al cultivo de peces, al vincular el desarrollo de la línea celular de pescado utilizada para el escalado y los factores de crecimiento diseñados para proliferar esas células durante el escalado.
Así, se pretende investigar las necesidades y requerimientos para establecer una plataforma tecnológica integral para la producción eficiente y escalable de factores de crecimiento específicos que permitan la proliferación celular in vitro.
Del mismo modo, se pretende obtener y caracterizar varias líneas celulares primarias e inmortalizadas de tejido muscular de pescado con el objeto de dar respuesta al desafío de manera completa, aumentando la accesibilidad de este tipo de líneas celulares a la industria productora de pescado cultivado.
El principal componente de innovación que ofrece el proyecto CULTFISH es la posibilidad de ofrecer una nueva y revolucionaria solución para el mercado de la carne de pescado cultivada.
La posibilidad de capitalizar un sistema natural, como es la crisálida de insectos, para producir proteínas recombinantes complejas para aplicaciones en el sector de la alimentación, de manera sostenible y a un coste que actualmente no es posible alcanzar con ninguna otra tecnología disponible, supone una novedad a escala mundial, ofreciendo un claro avance en el estado del arte actual y brindando una serie de diferenciaciones y ventajas, en relación al resto de tecnologías. Se trata sin lugar a duda de un salto tecnológico sustancial, que implica importantes avances frente a las soluciones actuales y al mismo tiempo una enorme ventaja competitiva con respecto a la competencia. La producción de alimentos a partir de cultivos de especies acuáticas y marinas está poco avanzada en comparación con el desarrollo de cultivos de células de mamíferos y, hasta la fecha, no se han adaptado materias primas en forma de líneas celulares y medios para productos del mar cultivados de la manera que proponemos en este proyecto.
La acuicultura celular tiene el potencial de solventar el problema del abastecimiento de pescado. Además, teniendo el control del entorno de cultivo y el escalado, se podría hacer frente a cualquier problema de seguridad alimentaria. Con esta premisa, el proyecto se centra en dar respuesta a la producción innovadora de alimentos a partir de células de pescado.
Sin embargo, la acuicultura celular está en una etapa inicial y enfrenta desafíos para convertirse en una realidad comercial viable. La disponibilidad limitada de líneas celulares de músculo esquelético de pescado es un problema, especialmente para especies comerciales clave. El proyecto CULTFISH busca abordar este desafío mediante dos enfoques: Cocoon desarrollará factores de crecimiento usando la tecnología CrisBio®, e Innoprot liderará la obtención de líneas celulares de pescado adecuadas para la producción de carne cultivada. Esto implica cumplir con requisitos tecnológicos como alta capacidad proliferativa, estabilidad genética y adaptación a medios de cultivo específicos, lo que podría mejorar la seguridad alimentaria y la eficiencia de producción en la industria del pescado cultivado.